Preparación de la muestra y diluciones decimales
PREPARACIóN DE LAS DILUCIONES A PARTIR DE LA MUESTRA DE SUELO
Dilución madre (10-1): Pesar en condiciones asépticas 10 g de suelo en bolsa de Stomacher y resuspender en 90 mL de agua de peptona estéril. Agitar durante 60 segundos a velocidad máxima.
Diluciones seriadas: Transferir 1 mL de la dilución madre a¬ 9 mL de agua de peptona estéril (10-2) Agitar en Vortex 15 segundos.
Transferir 1 mL de la dilución 10-2 a 9 mL de agua de peptona estéril (10-3)
Agitar en Vortex 15 segundos.
SIEMBRA. Sembrar en superficie en medio Agar Sabouraud Cloranfenicol, por triplicado, 0,1 mL de las diluciones de suelo 10 -110 -2 y 10 -3 .
Incubar las placas en estufa a 28 ºC durante 24-48h.
RECUENTO
Seleccionar las placas de la dilución donde hayan crecido entre 20 y 200 colonias por placa. Realizar el recuento de las colonias crecidas y calcular la media.
Calcular las unidades formadoras de colonia (ufc) en 1 gramo de la muestra de suelo original teniendo en cuenta la cantidad sembrada en cada placa y la dilución de la muestra sembrada.
Cálculos: El número de ufc/g de muestra es igual a la media del número de colonias por el factor de dilución (inverso de la dilución) y por 10.
AISLAMIENTO
Una vez realizado el recuento de las colonias
que crecen en Sabouraud Cloranfenicol relizamos
el aislamiento en cultivo puro mediante la
técnica de siembra por agotamiento en estría de
diferentes colonias e incubamos a 28 ºC durante
24-48 h.
Observación al microscopio
OBSERVACION EN FRESCO
Depositar una gota de agua estéril en un porta. Extender una colonia de levadura con asa de siembra y fijar a la llama. Cubrir la preparación con un cubre y observar al microscopio con el objetivo 40x
TINCIóN SIMPLE
Depositar una gota de agua estéril en un porta. Extender una colonia de levadura con asa de siembra y fijar a la llama. Añadir una gota de azul de metileno y teñir durante 1 minuto. Lavar la preparación con alcohol de 96° y posteriormente con agua. Dejar secar y observar al microscopio con el objetivo 40x. Añadir aceite de inmersión y observar con el objetivo 100x
TINCIóN NEGATIVA
Depositar una gota de nigrosina en un porta. Extender una colonia de levadura con asa de siembra y fijar a la llama. Dejar secar y observar al microscopio con el objetivo 40x. Añadir aceite de inmersión y observar con el objetivo 100x
TINCIóN DE GRAM
Depositar una gota de agua estéril en un porta. Extender una colonia de levadura con asa de siembra y fijar a la llama. Seguir el protocolo de la tinción de Gram con Cristal Violeta (2 minutos), Lugol (1 minuto), lavado con alcohol de 96° (1 minuto) y Safranina (1 minuto). Dejar secar y observar al microscopio con el objetivo 40x. Añadir aceite de inmersión y observar con el objetivo 100x
Identificación fenotípica con Galería API 20C AUX
GALERíA API 20 C AUX.
A partir de una colonia crecida en agar Sabouraud. Inocular una galeria API 20C AUX.
La galería API 20 C AUX (bioMérieux) se
compone de 20 cúpulas con sustratos deshidratados
que permiten realizar 19 pruebas de asimilación.
Las cúpulas se inoculan con un medio mínimo semisólido
y las levaduras sólo se reproducen si son
capaces de utilizar el sustrato correspondiente.
Permite identificar un total de 34
especies diferentes.
La lectura de estas reacciones se hace por
comparación con un control de crecimiento y la
identificación se obtiene, a partir de un código
numérico, mediante un catálogo analítico o un programa
informático
Galería API 20C AUX. Procedimiento
PROCEDIMIENTO
1. A partir de un cultivo joven de la levadura a identificar,
realizar una suspensión en 2 ml de agua
destilada estéril hasta obtener una turbidez igual a
2 de McFarland.
2. Transferir 100 microlitros (2 gotas) de esta suspensión a
una ampolla de C Medium y homogeneizar evitando
la formación de burbujas.
3. Llenar las cúpulas con la suspensión anterior evitando
la formación de burbujas y creando un nivel
horizontal para generar resultados correctos.
4. Incubar a 28-30 ºC durante 48-72 h.
LECTURA E INTERPRETACIóN.
Observar el crecimiento de las levaduras en comparación
con la cúpula del control negativo. Una
cúpula más turbia que el testigo indica una reacción
positiva que debe anotarse en la hoja de
resultados.
INTERPRETACIóN DE LOS TRIPLETES.
En la hoja de resultados, los diferentes nutrientes
están separados en grupos de tres y se adjudica
a cada uno, en caso de ser positivo, un valor
diferente: 1 para el primero, 2 para el segundo y 4
para el que ocupa el tercer lugar.
Sumando cada
triplete se obtiene un número de siete cifras que
constituye el perfil numérico. El séptimo dígito se obtiene teniendo en cuenta los resultados de la observación al microscopio de las hifas.

IDENTIFICACIóN
La identificación debe hacerse mediante el
Catálogo Analítico o el Programa Informático de
Identificación suministrado por el fabricante.